Tomelloso sigue los pasos de China y manda a un operario para plantar una fanega de melones en la luna
La sonda Chang’e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la
cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo
semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de
mosca de la fruta y algunas levaduras, en aras de poder crear una
«minibiosfera simple»
Un grupo de científicos de Tomelloso han decidido seguir los pasos de los chinos y poner en marcha la misión «fanegas Moon»
La misión consiste en plantar una fanega de melones en la cara visible de la luna.
El director de la misión, Marcial Escribano, explica algunos aspectos de la
«hemos
preparado un cobete con 14.000 kilos de pólvora que nos permitirá
llegar a la luna, con 7000 kilos nos valía pero más vale que sobre a que
falte material. Lo vamos a hacer en la cara visible porque queremos ver
la llegada con nuestros propios ojos, el alcalde ha encargao un
telescopio que van a poner en la plaza pa ver tó bien»
La agencia espacial de Tomelloso está buscando candidato para pilotar el cohete.
«llevamos desde ayer buscando un candidato para subirse al cobete, queremos dejar fichao al operario antes de San Isidro»
El
elegido tendrá que plantar una fanega de melones, esperarse a ver si
nacen y volverse para la tierra. Se enviará otra misión para recogerlos.
«luego tendremos que mandar a otro para recogerlos, es una pena que se
eche a perder el melón»
«amos no me jodas» no van a ser los chinos más que nosotros!! ta bulta o qué!